El mes de octubre del año pasado se publicó un importante estudio llevado a cabo por el Hospital Vall Hebrón de Barcelona que demostraba la disfunción cerebral en la Sensibilidad Química Múltiple. Pocos meses después, se ha publicado otro estudio, del IDI Institute de Roma, que aporta más evidencias a la existencia de la SQM como enfermedad física y no psicológica.
Hoy Francesca Romana, la vicepresidenta de la asociación italiana AMICA, nos ha hecho llegar el abstracto de este estudio recientemente publicado en Toxicology and Applied Pharmacology, en el que varios enfermos de su asociación han participado, manifestando su esperanza que sirva para que de una vez por todas la SQM sea considerada como la enfermedad física que es. El estudio se titula Definición biológica de la Sensibilidad Química Múltiple a partir del estado redox y del perfil de las citocinas y no de los polimorfismos de las enzimas metabolizadoras de los xenobióticos y por su importancia, lo he traducido inmediatamente y lo he enviado al Comité para el Reconocimiento del Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, ya que será muy útil para el proceso en el que estamos con el Ministerio de Sanidad.
Aviso que el lenguaje del estudio es muy técnico, pero lo importante es que los autores del estudio concluyen que varios de los parámetros estudiados (parámetros metabólicos indicando una oxidación lipídica acelerada, el aumento en la producción de óxido nítrico y el glutatión agotado) deben ser considerados en la definición biológica y el diagnóstico de la SQM.
DEFINICIÓN BIOLÓGICA DE LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE A PARTIR DEL ESTADO REDOX Y DEL PERFIL DE LAS CITOCINAS Y NO DE LOS POLIMORFISMOS DE LAS ENZIMAS METABOLIZADORAS DE LOS XENOBIÓTICOS
Publicado en Toxicology and Applied Pharmacology - Elsevier (27/4/2010) y
PubMed (1/11/2010)
Traducido por Eva Caballé, autora del blog No Fun
Autores: Chiara De Lucaa, Maria G. Scordob, Eleonora Cesareoa, Saveria Pastorea, Serena Mariania, Gianluca Maiania, Andrea Stancatoa, Beatrice Loretic, Giuseppe Valacchid, Carla Lubranoc, Desanka Raskovicf, Luigia De Padovac, Giuseppe Genovesic and Liudmila G. Korkinaa
a Laboratory of Tissue Engineering & Skin Pathophysiology, Dermatology Institute (IDI IRCCS), Rome, Italy
b Department of Medical Sciences, Clinical Pharmacology, University Hospital, Uppsala, Sweden
c Department of Medical Pathophysiology, University of Rome “La Sapienza”, Policlinico Umberto I, Rome, Italy
d Department of Biomedical Sciences, Siena University, Italy
e Department of Food and Nutrition, Keyung Hee University, Seoul, Korea
f 2nd Division of Dermatology, Dermatology Institute (IDI IRCCS), Rome, Italy
Antecedentes
La Sensibilidad Química Múltiple (SQM) es un síndrome relacionado con el medioambiente clínica y biológicamente mal definido. Aunque en la SQM se han formulado hipótesis de disfunciones en las enzimas metabolizadoras de la fase I/fase II y de desequilibrios del estado redox, los correspondientes parámetros genéticos y metabólicos no han sido examinados sistemáticamente.
Objetivo
Tratar de encontrar marcadores genéticos, inmunológicos, y metabólicos en la SQM.
Método
Genotipamos variantes alélicas de las isoformas del citocromo P450 (CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6 y CYP3A5), de UDP-glucuronosil transferasa (UGT1A1) y de glutation S-transferasa (GSTP1, GSTM1 y GSTT1) en personas diagnosticadas de SQM, personas sospechosas de tener SQM y controles sanos italianos.
Se determinaron ácidos grasos de la membrana eritrocitaria, antioxidantes (catalasa, superóxido dismutasa (SOD)) y enzimas glutation (GST, Glutatión peroxidasa (Gpx)), la quimioluminiscencia de la sangre entera, la capacidad antioxidante total, los niveles de nitritos y nitratos, el glutatión, HNE aductos de proteínas y un amplia gama de citocinas en plasma.
Resultados
Las frecuencias de alelos y de genotipos del citocromo P450, UDP-glucuronosil transferasa, glutation S-transferasa (GSTM, GSTT y GSTP) fueron similares entre los enfermos de SQM italianos y los controles sanos. La actividad de la catalasa eritrocitaria y del glutatión fueron más bajas del normal, mientras que la del Glutatión peroxidasa fue más elevada. Tanto el glutation reducido como el oxidado estaban disminuidos mientras que los nitratos y nitritos estaban aumentados en los enfermos de SQM. En los afectados de SQM, el perfil de ácidos grasos había sido trasladado al compartimento de los saturados y el interferon gamma, interleukin -8, interleukin-10, MCP-1, PDGFbb y el factor de crecimiento endotelial vascular estaban aumentados.
Conclusiones
El estado redox alterado y los patrones de citocinas sugieren inhibición en la actividad de las enzimas metabólicas y antioxidantes en la SQM. Los parámetros metabólicos indicando una oxidación lipídica acelerada, el aumento en la producción de óxido nítrico y el glutatión agotado, conjuntamente con las citocinas inflamatorias aumentadas en plasma deben ser considerados en la definición biológica y el diagnóstico de la SQM.
Fuente: Toxicology and Applied Pharmacology - Elsevier (27/4/2010) y PubMed (1/11/2010). Traducción Eva Caballé, autora del blog No Fun
Enlace al comunicado de prensa de Martin L. Pall de julio de 2010 respecto a este estudio italiano que confirma elevados niveles de citocinas inflamatorias, óxido nítrico y estrés oxidativo en las personas afectadas de SQM, apoyando su teoría de los cambios bioquímicos en la SQM.