Clara Valverde
Síndrome de la Fatiga Crónica.
Una enfermedad políticamente incorrecta
« ¿Esperanza? NO. Lo que me mueve es la PASIÓN.»
En 1984, la autora enfermó repentinamente de una dolencia severa a la que los médicos no sabían dar nombre, y así, con esa sensación de estar perdida, Clara Valverde comenzó una larga búsqueda que cambió el rumbo de su vida.
Clara Valverde (Barcelona 1956). Formada en Canadá en enfermería y en Counselling, ha trabajado como profesional sanitario en diversos ámbitos. Como profesora de enfermería especializada en la relación del profesional con el paciente y en la Medicina Basada en la Narrativa, ha formado a miles de profesionales sanitarios, ha fundado el Equipo Aquo y ha desarrollado el modelo “Enfermería Basada en los Significados del Paciente”. Ha publicado extensamente sobre temas relacionados con la salud, incluyendo el libro “Comunicación Terapéutica en Enfermería”. De sus escritos sobre viajes, cabe destacar el libro “En tránsito de sueño en sueño: Cuatro años con los indios cri del norte de Québec”.
Vive con el Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC). Desde su empeoramiento, utiliza sus limitadas energías para seguir educando a profesionales sanitarios a través de sus publicaciones y a luchar por los derechos de los enfermos crónicos cuestionando el poder político y médico. Es presidenta de la Liga SFC y co-directora del primer documental en castellano sobre el SFC, “Amapola y los Aviones” (Producciones Dziga 2008). Su interés principal es desarrollar teoría y estrategias de resistencia y creatividad ante procesos de salud y enfermedad para que los “otros”, los invisibles (mujeres, enfermos y discapacitados), puedan ejercer un pensamiento crítico y crear nuevas definiciones y realidades.
Vive con el Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC). Desde su empeoramiento, utiliza sus limitadas energías para seguir educando a profesionales sanitarios a través de sus publicaciones y a luchar por los derechos de los enfermos crónicos cuestionando el poder político y médico. Es presidenta de la Liga SFC y co-directora del primer documental en castellano sobre el SFC, “Amapola y los Aviones” (Producciones Dziga 2008). Su interés principal es desarrollar teoría y estrategias de resistencia y creatividad ante procesos de salud y enfermedad para que los “otros”, los invisibles (mujeres, enfermos y discapacitados), puedan ejercer un pensamiento crítico y crear nuevas definiciones y realidades.
“Pues tienes buena cara”
Clara Valverde
Martínez Roca (colección “MR Ahora”)
Fecha de Salida: 7 Mayo 2009
Entrevista con la autora aquí
Clara Valverde
Martínez Roca (colección “MR Ahora”)
Fecha de Salida: 7 Mayo 2009
Entrevista con la autora aquí