Antiguamente la gente elaboraba sus propios jabones en casa, con fórmulas sencillas y económicas, que servían para asearse y lavar la ropa, pero ya hace años que estos han sido substituidos por detergentes y suavizantes industriales, cada vez más agresivos y con componentes más irritantes que provocan un sinfín de problemas, como alergias, dermatitis atópica o eczemas. Además actualmente las casas se limpian con lejía, limpiadores y desinfectantes cada vez más agresivos y tóxicos, a los cuales hay que sumarles los ambientadores, cuyos componentes causan infinidad de problemas de salud (problemas respiratorios, dolor de cabeza, irritación de mucosas, ojos y piel...).
Por lo tanto la limpieza y mantenimiento de nuestro hogar y el lavado y planchado de la ropa son actividades que implican una gran cantidad de productos altamente tóxicos y que debemos sustituir. Está en nuestras manos dejar de utilizar estos productos tóxicos que nos venden como imprescindibles y escoger productos que protejan nuestra salud y el medioambiente.
Deberemos escoger productos de origen vegetal y a poder ser orgánicos certificados y además sin fragancia. Si tenemos Sensibilidad Química Múltiple, no es suficiente cambiar los productos convencionales por otros inodoros pero cuyos ingredientes también sean químicos o sintéticos. Además en ningún caso es recomendable utilizar cosméticos ni productos de limpieza con fragancia, porque incluso los ecológicos emiten sustancias químicas no declaradas en sus ingredientes, como podéis leer en este estudio de la Universidad de Washington. Además, un posterior estudio de la Universidad de Washington ha demostrado que los detergentes y suavizantes para la ropa perfumados emiten sustancias químicas peligrosas, algunas de ellas cancerígenas. Es importante recordar que los fabricantes no están obligados a dar a conocer los ingredientes que utilizan como fragancias.
Si queréis más información para evitar los tóxicos y llevar una vida más saludable, podéis consultar la Guía de control ambiental para evitar los tóxicos.
CÓMO LAVAR LA ROPA
Deberemos escoger detergentes en líquido o en polvo que sean de base vegetal y sin aroma. No podrán contener fragancias, aceites esenciales, colorantes, conservantes, enzimas, fosfatos ni ingredientes derivados del petróleo.
- Detergentes y suavizantes ecológicos: existen detergentes ecológicos como el detergente líquido de nueces de lavado de Klar o las nueces de lavado del Nepal, que son inodoras, no contienen sustancias químicas y son aptas incluso para la piel sensible. También hay productos específicos para SQM, como el detergente líquido Pure Nature (podéis comprar una muestra para probarlo) y el suavizante natural sin fragancia, ambos también recomendados para alérgicos, personas con dermatitis atópica o piel sensible. El detergente en polvo sin fragancia de Klar es otra buena opción.
- Bicarbonato sódico: uno de los múltiples usos del bicarbonato es suavizar la ropa. Podéis añadir 1/4 de taza de bicarbonato en el cajón del detergente de la lavadora para dejar la roba aún más limpia y suave (si se prefiere se puede poner directamente dentro del tambor de la lavadora). Es importante tener en cuenta que según la marca que utilicéis la calidad del bicarbonato es diferente.
- Quitamanchas: si la ropa tiene manchas, deberán quitarse previamente a mano o podemos utilizar un quitamanchas ecológico como el de Pure Nature, que es percarbonato de sodio puro y a 40º elimina todo tipo de manchas (café, frutas, vino, etc.). Además mata gérmenes y bacterias y si se utiliza regularmente mantiene el blanco de la ropa sin blanquear la ropa de color.
- Planchado de la ropa: también son importantes los materiales de la tabla de planchar, y en especial la funda. Las fundas para la tabla de planchar hechas de algodón, sin formaldehído y sin los tintes tóxicos que llevan las fundas convencionales son imprescindibles para planchar sin inhalar humos tóxicos.
LIMPIEZA ECOLÓGICA DEL HOGAR
Es importante utilizar productos ecológicos para limpiar nuestra casa y también intentar concienciar a las comunidades de vecinos, centros sociales, lugares de trabajo y escuelas de nuestro entorno de que existen alternativas más saludables para todos. Lo más sencillo y económico es dejar de utilizar lejías y demás productos convencionales de limpieza, que son altamente tóxicos, y limpiar con bicarbonato, vinagre, limón y agua.
Existen varias marcas de productos para la limpieza ecológicos, como Sodasan, Ecolino o Ulric, que podéis adquirir en tiendas ecológicas y herbolarios, aunque os recomiendo revisar los ingredientes antes de comprarlos. También os animo encarecidamente a utilizar productos ecológicos sin fragancia, ya que los productos de uso cuotidiano con fragancia, incluso los ecológicos, emiten sustancias químicas no declaradas en sus ingredientes, como podéis leer en este Estudio de la Universidad de Washington.
Si buscáis productos de limpieza ecológicos certificados y sin fragancia, en Pure Nature encontraréis varios y os enumero los que utilizamos: lavavajillas Klar (detergente compuesto por ingredientes que respetan la piel, sin conservantes, colorantes ni fragancias), limpiador y desengrasante Super Clean concentrado (no tóxico, biodegradable, sin colorantes, inodoro, muy concentrado, absorbe y ayuda a eliminar olores), limpiasuelos Pure Nature (limpiasuelos concentrado muy efectivo apto para cualquier tipo de suelo y no tóxico), antical ecológico (para electrodomésticos, cocina, baño, etc., que también puede utilizarse como abrillantador de superficies), limpia tuberías Wenko (limpia los drenajes y las cañerías de la casa descomponiendo los atascos de origen orgánico y elimina los malos olores si se utiliza regularmente), carbonato de sodio (para eliminar humedad y desinfectar) y limpia cristales Beeta (potente limpiador de azulejos y cristales de origen totalmente vegetal, sin aroma, colorantes ni conservantes y biodegradable). Si tenéis lavavajillas, os recomiendo las biotabletas 3 en 1 de BioTab, que no contienen tensoactivos, fosfatos ni fragancias.
Otros productos muy prácticos son los paños de microfibra, que limpian y quitan el polvo sólo con agua, sin utilizar productos químicos. Son muy eficaces e ideales para quitar el polvo y la mopa para limpiar el suelo en lugar de barrerlo, así evitamos levantar polvo. Se recomiendan especialmente para personas alérgicas, asmáticas y con SQM. Los encontraréis en Pure Nature o en E-Cloth.
Para lavar los platos, además de utilizar un detergente ecológico, es importante tener en cuenta que los estropajos convencionales llevan formaldehído, que se adhiere a los platos y luego lo ingieres con la comida. Podéis utilizar los estropajos de Klar o por ejemplo los cepillos de cerdas de agave, que es lo que se utiliza en Alemania ya que son muy higiénicos, resistentes al calor y eliminan hasta la suciedad más persistente. También son recomendables los paños para secar los platos de algodón y microfibra, que son ideales para secar la vajilla rápidamente sin dejar rayas, y las bayetas de celulosa biodegradable que no llevan conservantes y son muy absorbentes.
En el siguiente cuadro podéis ver alternativas naturales a los productos de limpieza habituales.
MÁS INFORMACIÓN: Guía práctica de control ambiental enfocada para todas las personas que quieran reducir su exposición a los tóxicos y llevar una vida más saludable.