La cosmética natural es una alternativa a los cosméticos convencionales que se encuentran masivamente en el mercado, no solo para los que padecen Sensibilidad Química Múltiple, sino también para los alérgicos, asmáticos, personas con problemas de piel, como dermatitis o psoriasis, y para cualquier persona que esté interesada en cuidar su salud, ya que la mayoría de cosméticos convencionales son tóxicos, tal y como podéis ver en este interesante artículo publicado en Discovery Salud.
Si queréis saber si los componentes de vuestros cosméticos son tóxicos, podéis consultar la web Skin Deep Cosmetics Database de Environmental Working Group, donde analizan más de 74.000 productos, indicando el grado de toxicidad de cada uno de ellos, según su composición.
En este artículo encontraréis los criterios para definir los cosméticos naturales, varias marcas que se venden como naturales pero que en realidad no lo son, un listado de marcas de cosmética natural detallando dónde las podéis adquirir, información sobre varios productos de higiene y cosméticos naturales y finalmente información complementaria que os puede ser útil, además de un artículo con consejos para tener un cabello sano.
Si queréis información sobre productos de higiene y cosmética para hombre, podéis consultar este artículo elaborado para Sopa Tóxica.
Si queréis información sobre productos de higiene y cosmética para hombre, podéis consultar este artículo elaborado para Sopa Tóxica.
DEFINICIÓN DE COSMÉTICA NATURAL
En la Unión Europea no hay ninguna norma o ley que especifique qué productos cosméticos pueden considerarse naturales y cuáles son los criterios a tener en cuenta, pero hay varios organismos que certifican cosmética elaborada a partir de ingredientes de cultivo ecológico: Soil Association en Inglaterra, la asociación BDIH en Alemania, Ecocert y Qualité France en Francia, la asociación internacional sin ánimo de lucro Natrue y la asociación ecológica Demeter (con una red Internacional de Organismos Independientes de Certificación).
Como los criterios utilizados por los organismos son similares, he traducido los de BDIH (federación de industrias y empresas cosméticas alemanas que en 1996 decidieron unirse para elaborar y regular unas pautas, criterios y reglas para seleccionar así una cosmética que fuera realmente natural):
- Las materias primas deben proceder de plantas y, siempre que sea posible, de cultivo ecológico certificado.
- Los productos no pueden estar testados en animales ni contener materias primas procedentes de animales vertebrados.
- Se permite el uso de sales inorgánicas y materias primas obtenidas de minerales, excepto las del punto 5.
- Materias primas de uso restringido: solo se permiten emulgentes y tensoactivos de origen vegetal como aceites, grasas, lecitinas, ceras, etc.
- Sustancias prohibidas: colorantes sintéticos, fragancias sintéticas, siliconas, materias etoxiladas y parafinas y otros productos derivados del petróleo.
- Conservantes: se permiten conservantes naturales como el ácido benzoico, ácido ascórbico, ácido salicílico y alcohol bencílico.
- No se permiten las radiaciones, ni en la materia prima ni en los cosméticos ya elaborados, para eliminar gérmenes o bacterias de los cosméticos
- Los fabricantes tienen que someter a sus productos al análisis de un laboratorio independiente que revisa si cumplen los requisitos y les otorga el sello BDIH.
MARCAS NO NATURALES
Debido al vacío legal existente, hay marcas que se publicitan como "Cosmética Natural", algunas incluso se venden en herbolarios y tiendas biológicas, pero que utilizan en sus productos conservantes, colorantes o derivados del petróleo, con lo cual no cumplen los requisitos para serlo.
Esta es una muestra de las más conocidas:
Apivita, Aveda, Biologique Recherche, Bottega Verde, Clarins, L´Occitane, Mondeconatur, The Body Shop, Origins e Yves Rocher.
Algunas de las marcas citadas tienen una línea o un producto concreto 100% natural, pero es necesario leer la composición antes de comprar nada, ya que la cosmética natural no es la filosofía de estas empresas.
MARCAS DE COSMÉTICA NATURAL Y MARCAS ADECUADAS PARA SQM
A continuación encontraréis una selección de marcas, por orden alfabético, cuyos productos mayoritariamente cumplen los requisitos de cosmética natural, indicando dónde los podéis adquirir. Os recomiendo que antes de adquirir el cosmético verifiquéis que tenga alguno de los 5 sellos anteriormente citados y que reviséis la composición del producto, por lo que si compráis por Internet, tan solo lo hagáis en tiendas de confianza que detallen los ingredientes. También os animo encarecidamente a utilizar cosméticos naturales sin fragancia, ya que los productos de uso cuotidiano con fragancia, incluso los ecológicos, emiten sustancias químicas no declaradas en sus ingredientes, como podéis leer en este Estudio de la Universidad de Washington. Es importante recordar que los fabricantes no están obligados a dar a conocer los ingredientes que utilizan como fragancias.
Para que una marca de cosmética natural sea adecuada para Sensibilidad Química Múltiple sus productos deben ser sin fragancia, derivados del petróleo, colorantes ni conservantes sintéticos. Las marcas adecuadas para SQM, o las que tienen una línea específica, están resaltadas en rosa. Antes de utilizar cualquier producto es imprescindible revisar los ingredientes y verificar que no tengamos alergia y/o intolerancia a alguno de ellos.
- A’KIN: empresa australiana que ofrece gran variedad de cosméticos naturales, entre los cuales encontraréis la línea Unscented que es adecuada para SQM ya que como su propio nombre indica es sin fragancia, aunque no es totalmente inodora. Los podéis adquirir en la tienda on-line inglesa My Pure.
- ALQVIMIA: empresa catalana de cosméticos naturales de SPA. Tienen una amplia gama de aceites vegetales. Todos sus productos son 100% naturales pero sin certificado y se pueden comprar en su propia web.
- DR. HAUSCHKA: marca alemana que se dedica a elaborar medicamentos homeopáticos y cosméticos naturales. Tienen tratamientos específicos y una gama de maquillaje. Todos sus productos se pueden comprar en su propia web.
- FINIGRANA: marca alemana de jabones y cremas elaborados de forma tradicional y sin perfume. Son jabones en pastilla, cremas hidratantes y bálsamos ecológicos certificados adecuados para SQM ya que están hechos a base de karité, aceite de oliva (destaca el jabón de Alepo), aceite de jojoba, aceite de coco y manteca da cacao sin aditivos ni fragancias. Los podéis adquirir en Pure Nature.
- GHASSOUL: es una arcilla rica en minerales que proviene de las Montañas del Atlas, que es hipoalergénica e inodora, por lo que es adecuada para SQM. Añadimos agua a la arcilla y, gracias a sus cualidades espumantes, se convierte en un gel que sirve para asearnos y lavar el cabello. La arcilla Ghassoul deja la piel limpia y sin impurezas y deja el cabello voluminoso, limpio y brillante, eliminando además el exceso de grasa. También puede utilizarse como mascarilla facial y corporal, ya que elimina las células muertas, activa la circulación, elimina toxinas, regenera la piel y tiene un alto poder desintoxicante, antibacteriano y cicatrizante. Es adecuada para todo tipo de pieles y está especialmente recomendada para las más sensibles y también para psoriasis, siempre y cuando se trate de arcilla Ghassoul pura sin ningún aditivo añadido.
- GREEN PEOPLE: empresa inglesa de cosmética natural que ofrece una extensa gama de productos, incluyendo la línea No Scent adecuada para SQM ya que es sin fragancia, aunque no es totalmente inodora. Todos sus productos se pueden comprar en su propia web.
- INIKA: marca australiana de maquillaje mineral cuyos productos están hechos con pigmentos minerales triturados sin añadir ningún producto químico, talco, parabenos, conservantes o fragancias, por lo que son adecuados para SQM. Los podéis adquirir en Pure Nature.
- LAVERA: marca de cosmética natural alemana, que sigue los criterios de BDIH. Tiene 2 líneas adecuadas para SQM: Neutral y Baby Neutral, que son sin fragancia, conservantes sintéticos, colorantes ni derivados del petróleo, por lo que son ideales para pieles sensibles, con alergias o SQM. Actualmente yo utilizo los productos Neutral de Lavera y el gel de ducha y champú es junto al de Logona Free el más inodoro de todas las marcas que he probado. Podéis adquirir los cosméticos Lavera en Pure Nature.
- LIVING NATURE: empresa neozelandesa de cosmética natural cuyos productos están elaborados con plantas del país, el 80% de las cuales no se encuentran en ninguna otra parte. Sus cosméticos no contienen gluten y la mayoría son orgánicos. Los venden a través de su propia web o en My Pure.
- LOGONA: empresa alemana de cosmética natural, que sigue los criterios de BDIH. Tienen una amplia gama de productos, entre los que destaca la línea Logona Free adecuada para SQM, que está recomendada por la Asociación Alemana de Alergia y Asma (DAAB) y cuyos productos son sin fragancia, colorantes ni conservantes sintéticos. Los podéis adquirir en Pure Nature.
- ORGANIC FORMULATIONS: marca australiana de cosméticos naturales donde también tienen productos ecológicos para los animales de compañía. Sus productos pueden adquirirse en My Pure.
- PRIMAVERA LIFE: marca alemana de cosméticos naturales elaborados con ingredientes orgánicos certificados o de recolección silvestre. Destacan sus aceites naturales y en concreto el aceite de jojoba es adecuado para SQM. Sus productos pueden adquirirse en Pure Nature.
- REAL PURITY: marca americana de cosmética natural cuyos productos son adecuados para personas sensibles o con alergias. Tienen productos específicos para el cabello (como geles y champús reparadores), hidratantes, una amplia gama de maquillaje y desmaquilladores. Los productos de maquillaje son adecuados para SQM. Sus productos pueden adquirirse en Pure Nature.
- SAFEAS: marca alemana de cosmética natural con una linea sin fragancia a base de aceite de oliva. La linea Olive Sensitive es adecuada para SQM e incluye crema facial de día y de noche, crema para el contorno de ojos, leche limpiadora facial, loción hidratante para el cuerpo y crema de manos. Sus productos pueden adquirirse en Pure Nature.
- UNIQUE: marca danesa para el cuidado del cabello de cosmética natural con una línea sin fragancia adecuada para SQM. Los champús son suaves, no contienen siliconas, parabenes ni fragancia, y dejan el cabello suave y brillante sin irritar el cuero cabelludo. La gama incluye 2 tipos de champú (champú para cabello frágil y champú para niños) y un acondicionador para cabello teñido o dañado, además de los productos para peinado (laca extra fuerte, espuma fijación fuerte y crema fijadora para cabello rizado). Sus productos pueden adquirirse en Pure Nature.
- URTEKRAM: empresa danesa de productos ecológicos. Tienen la línea de cosméticos sin fragancia No Perfume adecuada para SQM. Los podéis adquirir en Pure Nature.
PRODUCTOS DE HIGIENE Y COSMÉTICOS NATURALES
- Desodorante de alumbre de potasio: el alumbre de potasio es un mineral que se encuentra en la naturaleza en forma de cristal y que se utiliza como desodorante para pieles sensibles. Al ser natural no contiene aluminio, antitranspirantes, alcohol ni fragancia, a diferencia de los desodorantes convencionales, por lo que lo hace ideal para SQM pero también para todo aquel que quiera utilizar un desodorante natural y menos agresivo, ya que varios estudios demuestran que el aluminio de los desodorantes puede ser el causante del cáncer de mama. El alumbre de potasio actúa dejando una capa de minerales sobre la piel que elimina las bacterias que causan el olor corporal, en vez de enmascararlo con fragancias, como hacen los desodorantes convencionales. Por sus propiedades astringentes y purificantes, el mineral también puede utilizarse para evitar la irritación de la piel después de la depilación o del afeitado y para pequeños cortes. En el mercado encontraréis desodorantes de alumbre de dos tipos: natural (a base de alumbre de potasio) y sintético (a base de sales de ammonium) y los podéis diferenciar por su composición. Si el ingrediente es ammonium alum, es sintético y si es potassium alum, es natural. Podéis escoger formatos más prácticos que la piedra, como el desodorante líquido de alumbre natural.
- Cepillo de dientes natural y sales dentales: el cepillo de dientes de cerdas de jabalí combinado con las efectivas sales para lavar los dientes, son el cuidado dental ideal para personas hipersensibles o con SQM. En mi caso han hecho que me mejore notablemente la inflamación de las encías. También son recomendables los cepillos de cerdas de tejón con el mango de madera, también adecuado para SQM. Y para completar la limpieza bucal, os recomiendo la seda dental natural con cera de abejas, adecuada para SQM. Quien prefiera pastas de dientes tradicionales, encontraréis una amplia selección en la sección de higiene bucal de Pure Nature.
- Peines naturales: los peines de asta y los cepillos naturales son básicos para el cuidado de nuestro cabello, porque además de no estar hechos con productos tóxicos, evitan la electricidad estática, cuidan nuestro cabello y no irritan el cuero cabelludo. Son adecuados para SQM. Yo utilizo un peine de asta y no hace ningún olor.
- Manicura, pedicura y depilación: son muy útiles las tijeras, pinzas y sets de manicura de la marca alemana Niegeloh, ya que están hechos de acero inoxidable quirúrgico sin níquel, por lo que se recomiendan para personas sensibles o con alergias. Yo utilizo de esta marca tanto las tijeras para las uñas como las tijeras para cortar el cabello con un resultado excelente. Otro descubrimiento ha sido la lima para las uñas de vidrio templado, ya que son ideales para SQM y para personas con alergias. Y finalmente una alternativa natural a los depilatorios habituales es la cera depilatoria hecha a base de azúcar.
- Higiene femenina: las compresas y tampones convencionales están blanqueados con cloro, están perfumados y llevan plástico. Tanto las mujeres con SQM como las que tienen la piel sensible o alergias, tienen la opción de utilizar los productos Natracare, que están hechos de materiales naturales, sin blanquear con cloro, sin fragancia y sin restos de tóxicos. Se encuentran fácilmente en cualquier herbolario. Otra opción son las compresas lavables de algodón orgánico sin blanquear y de seda, que duran años, son muy absorbentes y delicadas con la piel.
- Cosméticos del Mar Muerto: el Mar Muerto es el lugar más bajo de la tierra y las aguas saladas del lago poseen una alta concentración de sales y de 21 tipos diferentes de minerales. Sus sales y sus barros negros son apreciados desde la antigüedad y por sus propiedades se utilizan como cosméticos (rejuvenecedoras, purificadoras, regeneradoras, calmantes, reenergizantes y nutritivas para la piel) y como tratamientos terapéuticos (artrosis, reuma, psoriasis, eczemas, dermatitis, acné, etc.). Las sales del mar muerto incrementan el nivel de humedad y permeabilidad de la piel, por lo que favoreces que los minerales penetren en las capas más profundas de la epidermis. Las sales de baño se recomiendan para pieles sensibles, psoriasis, dermatitis, alergias, migrañas, reuma, ciática y deficiencias minerales. El barro puede usarse como cosmético (como mascarilla) o como cataplasma para aplicar en zonas dolorosas. Dentro de los cosméticos cabe resaltar que no todos los elaborados con sales del Mar Muerto son naturales.
- Cosméticos de aloe vera: el aloe vera es una planta que cura heridas, hidrata, es antiinflamatoria y calmante. Los cosméticos de aloe vera ayudan a la renovación celular, estimulan el metabolismo de la piel y la circulación de la sangre, nutren y regeneran la piel y contienen una gran variedad de antioxidantes (vitaminas, minerales, aminoácidos y encimas) que contrarrestan el proceso de envejecimiento de forma natural. Es básico que el aloe vera sea ecológico.
- Filtro declorador para el agua de la ducha: gran parte de los problemas de la piel vienen provocados por el agua, en especial por la gran cantidad de cloro y partículas que se encuentran en ella y que hace que al ducharnos la piel se nos irrite y reseque y el cabello quede áspero y sin brillo. Sin duda alguna, incluso antes de invertir en una crema hidratante o en un champú específico, os recomiendo que pongáis un declorador en vuestra ducha, algo imprescindible si además tenéis dermatitis, alergias o asma, ya que el cloro es muy tóxico y causa infinidad de problemas de piel y problemas respiratorios. Pero no todos los decloradores son iguales; el declorador que os recomiendo filtra el 99% del cloro, elimina la suciedad, los sedimentos y los olores del agua. No necesita instalación, dura 12 meses y no es necesario comprar uno nuevo, sólo el recambio.
Quiero recordar que natural no es equivalente a inocuo. Cada uno debe experimentar con los productos para ver cuál le funciona mejor, según sus propias necesidades y teniendo en cuenta las alergias y/o intolerancias personales.
ENTRADAS RELACIONADAS
- Cosmética natural y maquillaje - Artículo elaborado para Sopa Tóxica
- Productos de higiene y cosmética para hombre – Artículo elaborado para Sopa Tóxica
- Guía práctica de control ambiental enfocada para todas las personas que quieran reducir su exposición a los tóxicos y llevar una vida más saludable.